Día 2 de octubre de 2006. Salesianum Roma
“En las manos de Señor estamos todos. Vivamos con paz el Capítulo. En su momento se nos manifestará.” (Hno. Pascual Piles)
A las 9,30 h. se comenzó el LXVI Capitulo General con la Eucaristía Votiva del Espíritu Santo, presidida por el Hno. General Pascual Piles, estaban presentes todos los Hnos. Capitulares, algunos Colaboradores y ayudantes del Capítulo General y un numeroso grupo de Hermanos pertenecientes a las Comunidades de Roma.
Se pidió al Espíritu Santo que iluminase las deliberaciones y conclusiones de éste importante encuentro internacional de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
A las 11h.comenzó la Sesión de Apertura, en el que después de una breve oración el Hno. General pronunció un sentido discurso resaltando la “pasión por la Hospitalidad de San Juan de Dios hoy en el mundo” (slogan del Capitulo General), los momentos vividos más importantes del sexenio, actitudes del servicio de animación y gobierno del Hno. General, de Juan Pablo II a Benedicto XVI, proyección y desafíos del futuro.
Posteriormente al discurso de apertura, salieron de la sala los Hnos. de las Comunidades de Roma y prosiguió en la Sala Capitular con la comprobación de la presencia de todos los Hnos. Capitulares; el Hno. Wolfgang Mösslacher de la Provincia Austriaca no ha podido asistir por enfermedad y ha sido sustituido por el primer suplente Hno. Pius Volk.
Se aprobó por unanimidad el nombramiento de Secretario del Capítulo General al Hno. Gian Carlo Lapic, sacerdote de la Provincia Lombardo Veneta y natural de Croacia.
Los dos escrutadores, que comprobarán todas las votaciones a realizar en el Capitulo son el Hno. más mayor de edad, Hno. Adalbert Málek, de Provincia Bohemo – Morava y al más joven el Hno. Gustavo Muchiutti, de la Provincia Sudamericana Meridional.
Se presentó la metodología y el horario previsto para todo el Capítulo por el Moderador Dn. Álvaro Díaz, Psicólogo de Colombia, que trabaja en SELARE y la presencia de los Colaboradores en el Capítulo (el listado de todos los participantes está en la página Web).
Después de la comida y un descanso, tras una oración proclamada por el Hno. Elía Tripaldi de la Provincia Romana, el Hno. General comenzó a describir la Memoria del sexenio 2000-2006 en sus apartados: Vida de los Hermanos, Gobierno y Animación de la Orden y Vida fraterna, prosiguió el Hno. Luis M. Aldana, Consejero General el tema de su responsabilidad Pastoral Vocacional y Formación.
Seguidamente, en grupos lingüísticos (1 italiano, 1 francés, 2 ingleses, 1 polaco, 1 alemán y 2 españoles) reflexionaron sobre lo expuesto por el Hno. General y el Hno. Luis Aldana. También en los grupos se nombraron cuatro Comisiones para el desarrollo del Capítulo: Central, Litúrgica, Relación y Comunicaciones, Bienestar y Ocio
Concluyendo éste intenso día con el rezo de Vísperas.
La Comisión de Relación y Comunicaciones informará diariamente en esta Página Web.
Martes, 3 de Octubre de 2006 – Salesianum, Roma
“Miremos hacia el futuro con esperanza. Agradezcamos a Dios todo lo que hemos logrado”. (Hermano Pascual Piles)
Hoy el Capítulo General concluyó la primera fase de su trabajo: recibió los informes de los miembros del Gobierno General de la Orden que tenían el cometido de las siguientes áreas de la vida de la Orden en el último sexenio: Gestión carismática (Hno. General), Pastoral de la Salud (Hno. Donatus Forkan), Postulación General (Hno. Félix Lizaso), Secretariado General (Hno. José Luis Muñoz), Economato General (Hno. Emerich Steigerwald) y el Hospital de la Isla Tiberina (Hno. Pietro Cicinelli). Las presentaciones fueron muy informativas y detalladas. El Hermano Victor Martín Martínez obsequió a los capitulares con una copia de la nueva publicación ilustrada “El Arte y la Cultura en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios”.
A mediodía los capitulares se reunieron en la capilla para celebrar la Liturgia Eucarística con el Cardenal Franc Rode, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. En su homilía sobre la lectura de la parábola del Buen Samaritano del Evangelio, el Cardenal subrayó que el amor caritativo y compasivo que el Buen Samaritano había demostrado al caminante herido es un tipo de sacramento que cada uno de nosotros puede ofrecer al prójimo que sufre al acudir en su ayuda en un momento de necesidad.
4 de Octubre de 2006
“Con fantasía y pasión por la hospitalidad de San Juan de Dios”.
(Homilía de S.E. Cardenal Fiorenzo Angelini)
El 4 de Octubre de 2006 el trabajo capitular empezó a las 8:30 con los grupos lingüísticos que comentaron y debatieron los informes presentados por el Gobierno General el día anterior. A las 9:30 los Capitulares se reunieron en asamblea plenaria introducida por el Provincial de la Provincia Austriaca, Hno. Paulus Kohler, con una breve meditación. A continuación el Prof. Mion sdb de la Pontificia Universidad Salesiana presentó el informe sobre la encuesta sobre el estado de la formación en la Orden y destacó los puntos principales en una breve síntesis. Al final de la presentación los Capitulares tuvieron la oportunidad de hacer preguntas. A las 12:00 S.E. el Cardenal Fiorenzo Angelini celebró la Eucaristía en el aula con los Capitulares. El Card. Angelini acaba de cumplir 90 años y desempeña su ministerio episcopal desde hace 50 años. Los trabajos capitulares recomenzaron a las 15:30 de la tarde, con una meditación del Provincial de la Provincia Bávara, Hno. Rudolf Knopp. Sucesivamente, el Secretario del Capítulo, leyó las actas del día anterior, a continuación se volvieron a reunir los grupos de trabajo. En la asamblea plenaria que siguió los grupos presentaron sus conclusiones. Después de cenar, los capitulares contaron con una presentación del Hno. Thadu Kang sobre el nuevo Hospice de China. Mientras tanto la Comisión de Bienestar esta organizando un partido de fútbol.
5 de Octubre de 2006
“Testigos de una vida religiosa hospitalaria gozosa y fecunda”
El día comenzó con la Eucaristía presidida por el Hno. Fintan BRENNAN-WHITMORE, Provincial de Irlanda.
A las 9:30 de la mañana, los Capitulares se reunieron en el aula capitular para escuchar la presentación del señor Salvino Leone, Médico y Teólogo que lleva muchos años colaborando con la Provincia Romana. Nos presentó el documento de trabajo del Capítulo: el “Instrumentum Laboris”. Este documento, instrumento de trabajo, como lo indica su nombre, pretende ser un documento de reflexión cuyo objetivo es facilitar el estudio y los debates sobre los puntos específicos de la vida de la Orden. Las fuentes de inspiración del documento son: las Sagradas Escrituras, el Magisterio de la Iglesia, la Biografía de Castro, las obras y las cartas de San Juan de Dios, la Carta de Identidad de la Orden, las Constituciones y los Estatutos Generales.
El documento fue elaborado por una comisión preparatoria formada por Hermanos y Colaboradores y describe la situación actual de la Orden.
El instrumento de trabajo está subdividido en cuatro partes:
1. Vida de los hermanos
2. Misión de la Orden
3. Colaboración
4. Aspectos Jurídicos.
Hoy, en grupos lingüísticos, debemos reflexionar sobre la primera parte: la vida de los Hermanos, que incluye las siguientes áreas:
Pastoral vocacional
Formación inicial y permanente
Vida fraterna y nuevas formas de comunidad.
La jornada concluyó con una visita a la Comunidad del Hospital de la Isla Tiberina, con la que rezamos las vísperas y cenamos.
Día 6 de octubre de 2006. Salesianum Roma
“Sois la esperanza por el Espíritu de todas las personas enfermas en el mundo.” (Card. Javier Lozano)
Después de la oración de Laudes en grupos lingüísticos y del desayuno, se reanudaron las labores Capitulares a las 08,45 h., con una sesión en el plenario durante el cual los secretarios de los 8 grupos lingüísticos comunicaron a la Asamblea las conclusiones de sus trabajos referidos a la Vida Religiosa. Se siguió con una serie de preguntas, respuestas y comentarios a cerca de lo que se relató: sobre la Pastoral Vocacional, la Formación permanente, las nuevas formas de Comunidades, etc.…
A las 12,15 h. se celebró la Eucaristía, presidida por el Sr. Cardenal Dn. Javier Lozano, mejicano, titular del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, nos dedicó una homilía bien centrada en los temas hospitalarios y sociales.
Los quehaceres de la tarde comenzaron con la lectura y aprobación de las actas del día anterior y se siguió con un trabajo de grupos, compuestos por Capitulares de los distintos Continentes: Australasia, África, América y Europa. Los intérpretes que acompañaban a los grupos ayudaron en los casos de los continentes con mayor variedad de idiomas. Y durante las reuniones cada Hermano recibió copia de las conclusiones de las Asambleas Regionales, realizadas por Continentes en los primeros meses de éste año 2006.
A las 17,45 h. comenzó, en la Sala Capitular, siempre bajo la animación del Moderador Dr. Álvaro Díaz, el plenario de las conclusiones de cada grupo lingüístico.
El día terminó con un partido de fútbol para unos doce Capitulares deportistas. Después de la cena a las 20,30 h., la Provincia de Andalucía, nos presentó, resumidamente, las Obras Apostólicas de su Provincia, y más detalladamente el nuevo Hospital de San Juan de Dios de Bormujos, inaugurado en el 2003, Hospital regional para 300.000 habitantes en las cercanías de Sevilla en el Alzarafe.
7 de Octubre de 2006
“Con la ayuda de Dios, pienso rezar el Rosario siempre que pueda y Él lo permita”
(San Juan de Dios, LB 17)
El trabajo empezó a las 9.30 de la mañana en sesión plenaria con la lectura y aprobación de las actas del día anterior. A continuación se reunieron los grupos lingüísticos para elaborar propuestas sobre la primera parte del Instrumentum Laboris: Vida de los Hermanos. A las 11.00 se reanudó la sesión plenaria para escuchar las propuestas de los grupos lingüísticos.
Antes de terminar la sesión, el Hno. Giuseppe Magliozzi leyó una breve reflexión sobre la fiesta litúrgica de la Virgen del Rosario, instituida por S. Pío V para agradecer a la Virgen la victoria sobre los turcos obtenida gracias a su intercesión en Lepanto el 7 de Octubre de 1571. Durante dicha batalla prestaron asistencia como enfermeros ocho Hermanos de San Juan de Dios, guiados por el Hno. Pedro Soriano. Dicho episodio conllevó la aprobación pontificia de nuestra Familia Religiosa. Al celebrarse esta fiesta litúrgica mariana, el Capítulo General ha programado para la tarde una peregrinación al Santuario de la Virgen del Buen Consejo, por cuya devoción se prodigó nuestro famoso dentista el Hermano Giovanni Battista Orsenigo (1837-1904), cuya biografía se puede consultar en italiano en el sitio web “nettunocitta.it”.
Por la tarde los Capitulares salieron en dos autobuses con rumbo al Santuario de Genazzano, donde a las 16.00 h ce celebró en el altar de la Virgen la Santa Misa, presidida por el Hno. Elia Tripaldi. En su homilía, recordó que la Madre del Buen Consejo es para nosotros también Madre de la Hospitalidad, del servicio y de la plena disponibilidad, por lo que le rogamos que nos ayude a servir a su Hijo Jesús, presente en los pobres y en los que sufren.
Después de la misa, los Capitulares visitaron el museo del Santuario, en cuya entrada se colgó, el 20 de Mayo pasado, una placa conmemorativa del Hno. Orsenigo, recordando el empeño con el que en 1903 pidió a León XIII que incluyera en las Litanías Lauretanas la invocación a la Virgen del Buen Consejo. Antes de regresar a Roma, los Capitulares cenaron en Grottaferrata, invitados por la Provincia Romana.
Día 9 de octubre de 2006. Salesianum Roma
“Para la gestión carismática de los Centros y Obras apostólicas es necesario una específica formación del corazón.”
(Instrumentum laboris)
El día 8 domingo, no hubo sesiones de trabajo en el Capítulo General. Los Hermanos descansaron o se dedicaron a hacer excursiones o convivencia en Roma.
Después de la Eucaristía presidida por el Padre General de los Salesianos Pascual Chávez, que en la homilía nos habló de la simbiosis entre la vida consagrada y la Eucaristía y la importancia de la misión del Buen Samaritano.
En plenario, junto a la presencia de los 21 Colaboradores de las distintas Provincias que se incorporaron en el día de hoy al Capítulo General, se empezó a estudiar en grupos lingüísticos el tema Gestión Carismática, buscando pistas a seguir en el futuro. Es un tema apasionante y que tanto Hermanos como Colaboradores dieron una importancia capital.
A última hora de la tarde la Provincia de Aragón y la Provincia Americana del Centro presentaron, varios videos y presentaciones en medios multimedia, de su misión y de la evangelización en España, Méjico, Cuba y el nuevo Centro Psiquiátrico de San Pedro de Sula en Honduras.
Martes 10 de octubre 2006, Salesianum, Roma
“Puesto que en algunos lugares del mundo en los que la Orden está presente la Iglesia es una minoría, la incorporación y enculturación del carisma en otras culturas y tradiciones religiosas podría representar un importante reto para la Orden de cara al futuro.”
(Instrumentum Laboris 2.19)
Las sesiones matutina y de la tarde del Capítulo empezaron con una oración de las que se encargaron las Provincias previstas, la Provincia de Irlanda por la mañana y la Delegación General de Canadá por la tarde. La oración suele estar acompañada por una presentación audiovisual que contribuye a la reflexión en torno al tema presentado.
Hoy el Capítulo siguió con el examen de la sección del documento de trabajo del Capítulo (Instrumentum Laboris) que atañe a la Misión. Se pide a cada grupo que identifique varias propuestas a considerar a la hora de planificar la mayor integración entre hermanos y colaboradores de cara a la misión de la Orden y la trasmisión de los valores de la Orden.
Les 21 colaboradores miembros del Capítulo no pudieron participar a la primera parte de la sesión de la tarde ya que celebraban una reunión como grupo especifico para elaborar una declaración de Colaboradores que será presentada al Capítulo.
Durante la sesión plenaria de la tarde, el Hermano Pascual Piles Ferrando, Presidente del Capítulo, indicó que el sitio web del Capítulo había sido visitado mas de 23 000 veces en el pasado mes, con un incremento considerable de las visitas desde que iniciara el Capítulo.
Miércoles 11 de Octubre de 2006, Salesianum - Roma
“La caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia.”
(Deus Caritas Est, 25)
La jornada capitular comenzó con la misa de conmemoración de San Riccardo Pampuri, celebrada por el Provincial de la Provincia Romana, el Hno. Angelico Bellino. A las 9.30 el Hno. Jairo Enrique Urueta Blanco de la Provincia Colombiana abrió la sesión de la mañana con una aportación para la meditación. Después de la primera parte en sesión plenaria, durante la que se debatieron las conclusiones de los grupos de trabajo del día anterior, los capitulares, a las 10.30, se reunieron nuevamente en grupos lingüísticos para debatir los siguientes temas: pastoral de la salud, bioética y colaboración (networking).
Desde las 14.45 hasta las 15.30 los Colaboradores que participan en el Capítulo se reunieron para trabajar juntos. La meditación de la sesión de la tarde fue animada por el Hno. Robert Moore, de la Provincia Inglesa. Después de la lectura y de la aprobación de las actas del día 10 de octubre de 2006, el Hno. Marco Fabello presentó un libro dedicado al Hno. Pierluigi Marchesi. El libro, del que se entregó una copia a cada uno de los participantes, consta de 580 páginas y su título es: “Humanización – historia y utopía”.
Sucesivamente, se presentaron las conclusiones de los grupos y los Capitulares tuvieron la posibilidad de debatirlas en la Asamblea Plenaria.
A las 17.30, el Capítulo recibió con agrado de la visita del Gobierno General de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús de San Benito Menni. El Padre General Pascual Piles brindó una acogida afectuosa a la Superiora General y a sus Consejeras. Las Hermanas presentaron su Congregación ante el Capítulo. A continuación, tuvo lugar un debate animado entre las Hermanas y los Capitulares. Al final del intercambio, la Madre Superiora entregó al Padre General un cáliz y una patena hermosos, mientras que él hizo obsequio a las Hermanas de un libro sobre el patrimonio artístico de la Orden y un busto de San Juan de Dios. La visita de las Hermanas concluyó compartiendo las vísperas y la cena.
A las 20.30 tuvimos la posibilidad de ver las presentaciones en video de las siguientes Provincias: Colombiana, Portuguesa y Polaca. La Provincia Polaca brindó información sobre sus actividades en Ucrania.
Jueves 12 de Octubre de 2006
“Como la semilla que cae en tierra buena, tenemos que ser hombres y mujeres de fe, de esperanza y de caridad, capaces de hacer crecer el árbol de la hospitalidad”
(Hno. Peter BURKE)
La sesión plenaria comenzó a las 8.45 de la mañana con una meditación espiritual animada por el Hno. Peter BURKE, Provincial de Australia.
Sucesivamente, el Hno. Pascual PILES, Presidente del Capítulo, agradeció a la Provincia Irlandesa por el regalo entregado a los participantes: un CD de cantos litúrgicos sobre la hospitalidad, dirigidos por una religiosa irlandesa que anima un coro del que forma parte la Colaboradora irlandesa que participa en el Capítulo, la Sra. Deidre REECE.
Durante la jornada, el Hno. Pascual felicitó al Hno. Salvino ZANON, de la Provincia lombardo-veneta, y al Dr. Salvino LEONE, de la Comisión Preparatoria, ya que se celebraba el día de su santo. La Asamblea les brindó un caluroso aplauso. El Hno. Pascual indicó que, durante la misa dedicada a los enfermos que se celebraría a mediodía, los ministerios de lector y de acólito se confiarían al Hno. Peter NGUYEN MONH THANG, de la Provincia de Vietnam.
El moderador, el Sr. Álvaro DÍAZ, comunica el programa del día, precisando que es el último en el que los grupos lingüísticos elaborarán el tema de la Misión de la Orden Hospitalaria, centrándose en especial en la colaboración y en el trabajo en red. Después de una breve presentación del tema, cada uno de los grupos lingüísticos se reúne para realizar un intercambio sobre los temas propuestos para la reflexión por el “Instrumentum Laboris”.
Al concluir la presentación de los informes de los grupos, el intercambio continuó por regiones.
A las 15.30, los grupos regionales continuaron sus intercambios sobre el tema del día y a las 17.00, a continuación de una oración animada por el Hno. Stephen de la ROSA, Provincial de los Estados Unidos, el Secretario del Capítulo presentó las actas del trabajo del día anterior, y, sucesivamente cada grupo compartió el fruto del trabajo del día, rico y fructuoso. A continuación, los Capitulares se trasladaron al Hospital Villa San Pietro, para rezar las Vísperas y compartir la cena con la comunidad del Hospital.
13 de octubre de 2006 - Salesianum, Roma
“Deseamos tranquilizar al nuevo gobierno... con un mensaje de esperanza: la Orden Hospitalaria no se extingirá mientras haya laicos que participen del carisma”. (Mensaje de los colaboradores al Capítulo)
El día 13 comenzó con la celebración de la Eucaristia, a las 07:30 h, por los Colaboradores de la Orden y sus familias.
A los 09:30 h. se han iniciado los trabajos en la sala capitular, recogiendo los participantes algunos regalos ofrecidos por la Curia General, el Hospital de la Isla Tiberina y por las Provincias francesa, mexicana y el lationoamericana septentrional.
Como se había quedado el día anterior, se dió ocasión para las intervenciones de los temas presentados por los grupos: networking.
En este punto de los trabajos fue dada la palabra al Hno. Jose Maria Bermejo para presentar un informe fotográfico que produjo mucha distensión y diversión: con una proyección de imágenes de los Hermanos y Colaboradores Capitulares y frases humorísticas alusivas a sus intervenciones y presencia en el Capítulo.
Seguidamente, el Moderador introdujo el tema de los aspectos jurídicos e invitó a los Hnos. Capitulares que trabajaran por grupos linguísticos, durante media hora, en los dos primeros puntos: Integración de Provincias y estructuración de la Curia General.
A los 10:45 h, después de la lectura y la aprobación del acta del día anterior, fueron oídas las conclusiones de este trabajo, completadas con algunas intervenciones personales.
Después fue leido el mensaje oficial de los Colaboradores, escrito por ellos y presentado en su nombre por el Dr. Salvino Leone. En este mensaje agradecieron la invitación por participar este grupo tan numeroso, han valorado los debates amplios respecto al tema de los Colaboradores de la Orden y han dejado algunas reflexiones, peticiones y sugerencias. Fue seguido por un breve discurso del Superior General, agradeciendo su presencia y su contribución en el Capítulo y en la misión de la Orden en el mundo.
La tarde fue dedicada enteramente al discernimiento en la fase electiva, dirigida por la Hermana Helena, irlandesa de las Hnas. de la Misericordia, invitada especialmente para este momento. Consistió en un tiempo inicial de oración conjunta, una reflexión “el liderazgo en tiempos del cambio”, una breve reunión por grupos, un rito de reconciliación y una hora de oración ante el Santísimo Sacramento. Por la noche se terminaron los trabajos; pero la reflexión personal y en grupos continua y continuará durante la mañana del sábado. A los 15:30 h. Está previsto el comienzo de la elección del Hno. Superior General.
La Comisión de Comunicación y Relaciones informará diariamente en la Página Web
14-16 octobre 2006, Roma – Salesianum
Fue elegido Superior General
Hermano Donatus FORKAN
Nació en Kinaffe, Swinford, Irlanda, el día 5 de abril de 1942. Emitió la Profesión Temporal el día 8 de septiembre de 1960 y la Solemne el 28 de agosto de 1966. Elegido Consejero General (2º) en el Capítulo General de 1994; reelegido (1°) el 18 de noviembre de 2000 en el Capítulo General celebrado en Granada, España.
Fueron elegidos Consejeros Generales:
1° Hno. Rudolf KNOPP, alemán, Provincia de Baviera
2° Hno. Jesús ETAYO ARRONDO, sac., español, Provincia de Aragón
3° Hno. Vincent KOCHAMKUNNEL, indio, Provincia de la India
4° Hno. Elia TRIPALDI, sac., italiano, Provincia Romana
5° Hno. Robert CHAKANA, Zambiense, Provincia de Africa
6° Hno. Daniel Alberto MÁRQUEZ BOCANEGRA, colombiano, Provincia de Méjico
Martes, 17 de Octubre de 2006 – Salesianum, Roma
“Justamente por esto, en la Orden religiosa que hace de la hospitalidad su carisma específico, la dimensión del servicio se convierte en algo a lo que no se puede renunciar y expresa la razón de ser de las propias obras y la actitud interior de los colaboradores más implicados.”.
(Carta de Identidad, 7.3.1)
Hoy el Capítulo General centró su atención en algunas propuestas que se han presentado y que cambiaran algunos aspectos del derecho propio de la Orden. Las propuestas estaban incluidas en el Instrumentum Laboris del Capítulo. El Secretario General, el Hno. José Luis Muñoz, las explicó más detalladamente a los capitulares, quienes, sucesivamente, hablaron de las ventajas – o desventajas – que implican las propuestas en los grupos lingüísticos. Sucesivamente volvieron a la Sala Capitular y realizaron la votación sobre las propuestas.
A mediodía los Capitulares permanecieron en la Sala Capitular donde el Superior General de los Camilos, el Rev. Frank Monks, celebró la Misa. El Padre Monks habló del estrecho vínculo entre la Orden y los Camilos. Rindió homenaje a la obra pionera realizada por la Orden en cuanto a la implicación de los laicos en la misión de sanación de la Iglesia. También habló de la necesidad que tiene el mundo actual del carisma de la hospitalidad, que es una respuesta a la prevaleciente hostilidad que hoy día existe entre pueblos, religiones y naciones.
Después del almuerzo, el Capítulo acogió al Hno. Fiorenzo Priuli de la Provincia Lombardo-Veneta. El Hno. Fiorenzo es cirujano y trabaja en África, en el Hospital de la Orden de Togo y en el de Benín. Se encontraba en Italia para presentar una ponencia en un Congreso de Cirujanos sobre el tema de la Cirugía en los Países en Vías de Desarrollo. Presentó ante el Capítulo un informe sobre el trabajo que realiza en África.
Sucesivamente, el Capítulo siguió ocupándose de las propuestas que se le habían sometido. Por la noche, el Hno. Marco Fabello presentó un video sobre la investigación que está realizando la Orden en Italia y también un homenaje al antiguo Superior General, el difunto Hermano Pierluigi Marchesi. El Hno. Brian O’Donnell presentó una memoria fotográfica del Capítulo.
18 – 19 de Octubre de 2006
“Señor, tú siempre nos has mostrado el camino a seguir el día de mañana;
aunque se encuentre oculto, hoy yo creo”
La sesión plenaria comenzó a las 9.30 con una meditación espiritual animada por el Hno. Thadu KANG.
A continuacion el Presidente del Capítulo, el Hno. Donatus FORKAN, proporciona información sobre los momentos intensos que vivimos el día de ayer, y, en especial:
- La participación de los Hermanos a la audiencia del Santo Padre. Indica que él, junto con el Hno. Rudolf KNOPP y el Hno. Vincent KOCHAMKUNNEL tuvieron la oportunidad de intercambiar unas palabras con el Santo Padre, quien bendijo al Hno. Donatus como nuevo Superior General y afirma que nuestra Orden contará con sus oraciones, además que con sus mejores auspicios.
- La acogida calurosa que nos reservó la Comunidad de la Nocetta, donde almorzamos.
- La visita a la Comunidad de San Egidio al final de la tarde, que permitió a los Hermanos presentes conocer mejor a la Comunidad, así como las actividades desempeñadas por sus miembros.
El Presidente agradece a la Provincia Inglesa por el álbum que conmemora el 125 aniversario de la llegada de los Hermanos a Inglaterra y a la Provincia Romana por el CD con fotos de la velada que pasamos con la Comunidad del Hospital Villa San Pietro.
A continuación, el Hno. José María BERMEJO DE FRUTOS, Provincial de Castilla, presenta el libro sobre el “Proceso de Beatificación de San Juan de Dios”. El libro es el fruto de un trabajo de investigación que requirió mucha paciencia. El autor del libro, el Hno. José Luis MARTINEZ GIL, es invitado a ilustrarnos el contenido de la obra, que incluye muchos testimonios de personas cercanas a San Juan de Dios. Después de haber agradecido al Hno. José Luis MARTINEZ GIL por su presentación, el moderador invita a la Asamblea a pasar a analizar las propuestas.
A las 15.30, después de la oración animada por la Provincia de la India, el Hno. Víctor MARTÍN MARTÍNEZ lee las líneas de acción redactadas por el comité de redacción, formado por los Hnos. Brian O’Donnel, Giuseppe Magliozzi, Alain-Samuel Jeancler, Bénédict Hau, Augusto Vieira y Víctor Martín. El Moderador invita a los grupos lingüísticos a expresar su opinión sobre las propuestas.
Durante la velada recreativa, el Hno. Benedict NADAYIL, Provincial de la India, nos ofrece una presentación sobre las Comunidades y Centros de su Provincia.
20 de Octubre de 2006 – Salesianum, Roma
“Los consagrados tienen el cometido de ser testigos de la transfigurante presencia de Dios en un mundo cada vez más desorientado y confuso, un mundo en el que los matices han reemplazado los colores netos y bien caracterizados”
(Benedicto XVI, 22 de Mayo de 2006)
Después de la Santa Misa celebrada por grupos lingüísticos, los grupos se reúnen a las 9.30 de la mañana para analizar la redacción provisional de los objetivos que nuestra Orden se plantea para el próximo sexenio. Dicha redacción fue elaborada por la Comisión de Redacción, basándose tanto en el Instrumentum Laboris como en las observaciones y propuestas sucesivamente presentadas por los grupos lingüísticos y regionales en los últimos días.
A las 11.00 se concluyó el trabajo en grupos y la sesión plenaria comenzó a las 11.30, con una oración animada por el Hno. Yanka Sharma, de la Provincia de la India, quien subrayó la necesidad de centrar en Cristo nuestra Vida en Comunidad. A continuación, se pasa a la lectura y aprobación de las actas de las sesiones anteriores. Se sigue trabajando en plenaria hasta la hora del almuerzo, escuchando las propuestas elaboradas por cuatro de los siete grupos lingüísticos y entablando un debate sobre las mismas.
A las 15.30, tras un momento de oración animado por el Hno. Leopold Gnami, se escuchan y debaten las propuestas finales elaboradas por los tres grupos lingüísticos restantes. Al concluir, los capitulares aprueban a mano alzada que la Comisión de Redacción se reúna hoy mismo y, sirviéndose de los informes de los siete grupos lingüísticos y de las sucesivas aportaciones del debate en el Aula, elabore el texto definitivo de las directrices que orientarán la actividad de la Orden en el próximo sexenio, para que en la sesión plenaria conclusiva del 21 de Octubre pueda leerse y someterse a la aprobación del Capítulo.